
Análisis de la experiencia:
El balance de la experiencia fue en general positivo. En un número importante de alumnos vimos un genuino interés, ya que se llevaron los trípticos entregados o se acercaban a algunos de los carteles que pusimos. Eso fue gratificante, pero no podemos obviar el hecho de que también un número importante de estudiantes mostraron un absoluto desinterés por el tema, algo que creemos bastante comprensible también, por la edad en que se encuentran, y porque este tema simplemente no es de interés de todos. Sin embargo cabe destacar la buena disposición con que fuimos recibidos.
Conclusiones:
Consideramos que la intervención fue una experiencia que es necesaria realizar a futuro y a la vez bastante fructífera, tanto para los estudiantes como para nosotros. Creemos que a pesar del franco desinterés por una parte del alumnado, si pudimos llegar a un número importante de estudiantes que se mostraron interesados por el tema, lo que de una u otra forma significó que los estudiantes en su conjunto vieron aumentado su nivel de información sobre el consumo de alcohol y tabaco, que creemos llegará a los oídos de sus compañeros no interesados, en conversaciones cotidianas que se mantienen en la sala de clases o en los pasillos del colegio. Creemos relevante el hecho de poder transmitir información fidedigna sobre el tema, que ayude a formar un criterio a los jóvenes a la hora de aceptar o consumir sustancias, que pase por el filtro de sus propias reflexiones, y que es más útil que la sola propaganda realizada muchas veces por el Conace que se remite a un: “di no a las drogas”, lo que sabemos que es poco efecivo a la hora de la socialización de los estudiantes, donde la ingesta de ciertas sustancias tiene un rol integrador entre los grupos de amigos. Es en ese contexto donde puede tener un cierto impacto la investigación realizada, pues quizás no podamos evitar que se consuma alcohol o tabaco, pero si podremos contribuir a que el estudiante sepa moderarse, ya que de modo contrario sabrá conscientemente lo que sucede si transgrede esos límites a la hora del consumo.
Tríptico e imágenes:
Me gusto mucho el material que utilizaron , muy didactico, comprensible y por sobre todo llamativo... me parecio muy buena intervención, considerando lo dificil que es preever respecto de sustancias licitas ... felicitaciones y posteen mi blog tambien.
ResponderEliminarDaniela Osorio ( grupo 12)
Muchas gracias Daniela, creímos que tenía que ser atractivo para los niños, es por eso los colores claros y los dibujos, la idea era que llamara su atención y así se interesaran en el tema. Hay algunos casos donde el tema es reiterativo y es expuesto como una imposición lo que genera de inmediato una distancia y una respuesta de desínterés por parte de los estudiantes, la idea es acercarse y generar un espacio y una conversación amena donde comentar que son, que provocan y cual es la forma más adecuada de consumirlos, y dejar de lado "el pecado del consumo" que es la forma poco amigable que muchos conocimos cuando nos dijieron "NO". Saludos y suerte también
ResponderEliminar